Fase 2 Ubicada a un corto paseo de los servicios - Finalización 18 meses desde contrato
-Preinstalación en sótano 67m2 con ventilación, agua y electricidad
-Zona exterior
Terraza con Piscina privada 8x4m con dos luces de colores, cascada y un banco bajo la cascada en terraza
Garaje privado 23,65m2 con instalación para cargador de coche eléctrico
-Planta baja
Salón de concepto abierto con comedor y Cocina
1 dormitorio doble con armarios empotrados
1 baño con ducha doble, mampara, mueble y WC
-Primera planta
Dormitorio principal con armarios empotrados y terraza privada 10,95m2
1 baño en suite al dormitorio principal con ducha, mampara, mueble y WC
2 dormitorios dobles con armarios empotrados
1 baño con duchas, mamparas, mueble y WC
-Solarium con ducha exterior con grifo en la parte inferior, Preinstalación de jacuzzi, iluminación y Preinstalación de cocina exterior con desagüe y persiana eléctrica
Todas las viviendas disponen de: Sistema de videoportero con wifi. Preinstalación de aire acondicionado en toda la vivienda, calefacción por suelo radiante, conexión de TV en todas las estancias, Sistema de videoportero. Persianas eléctricas, Preinstalación de cortinas motorizadas en modelos de cristal de doble altura (en salón).
La Manga o La Manga del Mar Menor (que significa "El banco de arena del Mar Menor") es un accidente geográfico de costas y orillas de lagos en la Región de Murcia, España, en la bahía entre Cabo de Palos y San Pedro del Pinatar, formando una laguna interior que se abre al Mediterráneo.
El Mar Menor, con sus 5 islas y con aguas poco profundas y protegidas, se presta a ser una Estación Internacional de Deportes Acuáticos.
También opera un cruce de ferry desde el puerto deportivo de forma regular que lo conecta con Santiago de la Ribera, con sus vibrantes mercados callejeros semanales impregnados de la cultura tradicional española. Un servicio de autobús frecuente opera de arriba a abajo por la franja que lo conecta con lugares históricos como Cartagena y Murcia, junto con otros grandes lugares de interés a lo largo del camino.
Hay escuelas de vela y esquí que realizan cursos periódicos, así como windsurf, catamaranes y piragüismo.
La franja de La Manga tiene 21 km de largo y varía en ancho de 100 a 1200 mts. Aunque comunica ambos lados de la bahía, no encierra por completo el Mar Menor, por lo que se trata de una gran laguna que intercambia sus aguas con las del Mediterráneo, separando el Mar Mediterráneo del Mar Menor.
La Manga aún conserva varios espacios naturales de interés con un alto valor ecológico que merece la pena visitar:
El Cabo de Palos es uno de los símbolos de la zona de La Manga. Se trata de un cabo icónico en España, donde han tenido lugar numerosos naufragios e incidentes bélicos, como la mayor batalla naval librada durante la Guerra Civil Española.
Se puede realizar una visita guiada al faro que entró en servicio en 1865, sustituyendo a una torre de vigilancia de la época de Felipe II, y está catalogado como Bien de Interés Cultural. Hay numerosas playas, calas e islotes que hacen también muy atractiva la zona. Un excelente lugar para practicar buceo en la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas.
En el lado sur del Cabo de Palos se encuentra el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.
En Calblanque podrás disfrutar de un espacio virgen que combina dunas fósiles, acantilados, calas, pequeños arenales… El Parque Regional de Calblanque es un espacio natural privilegiado con un total de nueve playas y calas, todas ellas vírgenes y de una belleza única. También podrás disfrutar de varias rutas de senderismo como la que sube hasta el Monte de las Cenizas. Parques infantiles y de aventura: los niños podrán disfrutar de actividades pensadas para ellos como toboganes, camas elásticas, laberintos y piscinas de bolas.